miércoles, 22 de abril de 2015

tipos de osos

Los osos son mamíferos distribuidos ampliamente por todo el territorio del globo. Algunos de ellos han desarrollado complejos mecanismos adaptativos para sobrevivir en espacios con condiciones extremas. Es posible clasificarlos en distintos tipos según la sub especie a la que pertenezcan:
Oso Pardo: son ejemplares de color marrón, rubio o negro, ubicados en ciertas regiones de Asia, en Rusia, en Canadá, en las partes más frías de Estados Unidos, en Rumania, en Ucrania, en Eslovaquia, en Finlandia, en Suecia y en los Balcanes. Su alimentación es amplia, pues se trata de animales omnívoros, aunque en lugares con mucha fauna, se tornan carnívoros. De hábitos solitarios, tienen un período de inactividad durante el invierno, aunque no hibernan por completo.


 Oso Grizzli: esta subespecie contiene a los osos de mayor tamaño. Su pelaje es de color marrón y les brinda aislamiento térmico y protección contra los insectos. Poseen en su espalda una joroba, no de composición lipídica, como ocurre con los camellos, sino que es producto de un gran músculo que les permite arrastrar durante horas una presa muerta. Poseen garras retráctiles de hasta 10 cm. y una mandíbula extremadamente poderosa. Todos los elementos descriptos permiten adivinar con facilidad que la dieta de esta subespecie es principalmente carnívora. Sin embargo, y en menor medida, también pueden alimentarse de frutos, raíces y cortezas. Su distribución geográfica los sitúa en ciertas áreas de América del Norte, como Canadá, Alaska y el noroeste de los Estados Unidos





Oso Kodiak: al igual que los osos Grizzli, esta subespecie contiene ejemplares de grandes dimensiones. Es posible encontrarlos en el archipiélago de Kodiak, en Alaska. Poseen una anatomía adaptada a la caza y a la ingesta de carne: mandíbulas fuertes y grandes garras retráctiles. Durante el verano comen todo cuanto pueden para almacenarlo en forma de grasa que servirá de reserva durante su hibernación en el invierno. Su pelaje puede tomar cualquier matiz de marrón.




 Oso negro americano: a pesar de su nombre, pueden ser de color negro o marrón, o tener manchas blancas sobre el negro. Poseen una doble capa de pelaje que los protege de las bajas temperaturas y del agua. Poseen una dieta amplia, consistente en carne, frutos, cortezas, raíces y miel. Como ocurre también en otros casos, buscan reservar en forma de grasa nutrientes para la hibernación. Es muy común encontrarlos a lo largo de Canadá, Estados Unidos y México, pues tienen una gran capacidad de adaptación al territorio. Por sus pequeñas dimensiones, a menudo son víctimas de otras subespecies mayores.

 so negro asiático: son ejemplares de mediano tamaño, enteramente negros, salvo por una medialuna blanca en el pecho. Sólo puede ser encontrado en países como Rusia, Corea, Japón y China. Son omnívoros, aunque durante la temporada prefieren las frutas y las nueces. Están anatómicamente preparados para escalar. De hecho, pasan la mitad de su vida sobre los árboles y durante el verano suben montañas en busca de menores temperaturas.

Oso Labiado: a este tipo de osos se lo conoce como oso perezoso. Tienen un pelaje de color negro o marrón y se encuentran principalmente en India, Sri Lanka, Nepal, Bangladesh y Bután. Su hocico agudo les permite absorber hormigas y termitas, que componen su dieta. Además, consumen frutas, miel y, en pocas ocasiones, carne.
Oso de anteojos: su nombre describe los anillos blancos o dorados alrededor de sus ojos, sobre un pelaje negro oscuro. En relación a otras subespecies de osos, son pequeños y son los únicos que habitan América del Sur. Se los encuentra en Venezuela, Ecuador, Colombia, Bolivia y Perú. Son omnívoros, aunque su dieta rara vez contiene carne


Oso Malayo: Se trata de los ejemplares más pequeños. Son negros o marrones, con una característica herradura amarilla en el pecho. Poseen una lengua muy larga, lo que les permite alimentarse de insectos y miel, además de los frutos. Se distribuye en territorios tropicales de Camboya, Malasia, Birmania y Bangladesh.


Oso Panda: esta clase de oso presenta un pelaje es blanco y negro, muy distinto al de las demás subespecies. Su dieta se compone casi por completo de cañas, tallos y hojas de bambú, para lo cual desarrollan adaptaciones en sus mandíbulas y tracto digestivo. Es una subespecie en peligro de extinción y se encuentra en bosques del centro de China.
Oso panda
Oso Polar: se encuentran en la región ártica, con temperaturas extremadamente bajas. Para esto desarrollaron grandes adaptaciones, como ser una doble capa de piel, una amplia reserva de grasa y un espeso pelaje blanco. Por lo general se alimentan de focas. Al igual que el Panda, se trata de un animal en peligro de extinción.
Oso polar
Oso Hormiguero: son ejemplares grandes adaptados para trepar y para alimentarse de hormigas y termitas. Su hocico es muy agudo y largo. Está ampliamente distribuido por América del Sur, desde Venezuela hasta el Norte de Argentina.
Oso hormiguero


No hay comentarios.:

Publicar un comentario